Ghana, impacto y propósito: lo que nos llevamos de nuestro viaje por África Occidental

Paulo González
Open Value Foundation

 “En África no se puede invertir”… o eso dicen algunos.
Después de dos semanas recorriendo Ghana, podemos decir justo lo contrario: no solo se puede, se debeVolvemos con la maleta llena de historias, aprendizajes, y sobre todo, de convicciones reforzadas. 

 

 
 
Durante nuestro viaje, desde Open Value Foundation visitamos varias de las empresas que hemos apoyado o que estamos analizando, y participamos en el African Impact Summit, uno de los encuentros más importantes para el ecosistema de impacto del continente. Aquí van algunas de las experiencias que más nos han marcado:
 ec00ede0-f17f-4434-a8db-64f61cc378e5.JPG


Detrás de esta compañía, hay un emprendedor migrante que estudió en el MIT, trabajó en la NASA, pero no contento con eso, decidió volver a su país de origen y montar una empresa que cambiase la vida de muchas personas. Hay algo mágico en ver cómo una planta como la moringa puede cambiar una comunidad entera.
True Moringa trabaja con más de 5.000 pequeños agricultores en Ghana, produciendo cosmética y suplementos naturales de altísima calidad. Lo que más nos impresionó fue su apuesta por el valor añadido local: no solo cultivan, también transforman y exportan desde Ghana.
Con más de 380 acres gestionados y un producto que ya se vende en Estados Unidos y Alemania, True Moringa es el ejemplo perfecto de que lo “local” puede ser sinónimo de excelencia global. 
 6ee2e779-c6b5-43ee-ae8d-6fea9d848f0b.JPG
En muchas zonas rurales de Ghana, producir no es el problema. El reto está en vender.
Y ahí entra YomYom, una startup que combina tecnología, motos y camiones para conectar a agricultores con mercados más grandes. Estuvimos con ellos en un día operativo, viendo cómo su red de riders y hubs logísticos permite que productos frescos lleguen desde zonas remotas hasta supermercados en Accra.
Están creciendo rápido, y ya piensan en expandirse. También sueñan con entrar al mercado del cacao, donde el impacto económico podría ser enorme.
 
1c68364c-e5b6-4ae1-b40b-edbfae56f2b4.JPG

Volvimos a visitar a nuestros amigos de Coliba, que llevan años profesionalizando el reciclaje de residuos plásticos en Ghana.
Con 10 estaciones de recogida y más de 30 trabajadores directos, han construido una infraestructura que no solo recoge residuos. Además, su modelo incluye a recolectores informales, a quienes pagan precios justos por kilo recogido. Es un ejemplo de cómo la economía circular también puede ser inclusiva.
 
Conocimos también la historia de Whesoyy, una pequeña empresa que produce alimentos vegetales (plant-based) para el mercado local.
Detrás hay un equipo comprometido, que ha pasado por todo tipo de desafíos, pero que sigue apostando por crecer de forma sostenible, cuidar a sus empleados y ofrecer un producto saludable y asequible.
 
Más allá de las empresas, el viaje también nos llevó al African Impact Summit, un punto de encuentro para inversores, fundaciones, startups y aliados del impacto en todo el continente. Fue un privilegio estar allí y, sobre todo, celebrar que Cherehani, una de nuestras invertidas en África, recibiera el premio a Empresa de Impacto Africana 2025.
Una muestra de que las soluciones lideradas desde África están listas para liderar también fuera de ella.
 
Para finalizar nos gustaría dejar unas reflexiones sobre nuestro viaje a terreno:
 
Invertir en África no es filantropía. Es visión estratégica. 
Sí, claro que hay proyectos que necesitan donaciones. Pero también hay miles que están listos para escalar con el apoyo de inversores pacientes y estratégicos.
África está llena de personas que no esperan que les traigan soluciones, sino que están creando las suyas propias.

Desde Open Value Foundation, nos sentimos muy afortunados de poder acompañar a estas personas y proyectos en el camino.
Y si alguien te dice que en África no se puede invertir… te invitamos a que les enseñes este blog 😉



 

 

Sobre Open Value Foundation

Open Value Foundation es una fundación que cataliza soluciones innovadoras y sostenibles para mejorar la vida de las personas más vulnerables a través de proyectos y alianzas con un enfoque de Venture Philanthropy.

Open Value Foundation pertenece a Santa Comba Gestión SL, holding familiar aglutinador de proyectos que fomenta la libertad de la persona desde el conocimiento.

Contacto

Paseo de la Castellana, 53, 2ª planta 28046 Madrid (España)

+34 91 077 06 08

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Suscríbete a nuestra newsletter

© Copyright 2024. Open Value Foundation